Organizaciones de pueblos indígenas y sociedad civil a favor de una ley de Monitoreo y Vigilancia Ambiental

Con la finalidad de impulsar el reconocimiento y fortalecimiento a nuestros defensores ambientales comunitarios por su noble labor en la protección de nuestra naturaleza y ecosistema, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónico, Afroperuano, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), junto a diferentes organizaciones indígenas y de la sociedad civil, realizan un encuentro para abordar la importancia de una Ley Marco sobre Monitoreo y Vigilancia Ambiental.

A lo largo del tiempo, las entidades fiscalizadoras han visto y verán limitadas sus competencias ante las diferentes problemáticas que se presentan, como incendios forestales, derrames de petróleo, extinción de especies, entre otros, por lo que es prioritario institucionalizar y fortalecer el monitoreo y vigilancia ambiental por parte de los pueblos indígenas y la ciudadanía en general.

Entre las organizaciones con las que la Comisión de Pueblos del Congreso está organizando este evento están Red Muqui; Puinamutd; AIDESEP; Derechos Humanos y Medio Ambiente; Derechos Humanos Sin Fronteras; Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR); y Grufides. El encuentro virtual se dará el miércoles 17 de febrero a las 4:00 p.m.

“Hace unos meses la CPAAAAE ha aprobado el dictamen de la Ley Marco sobre Monitoreo y Vigilancia Ambiental, con el fin de establecer los principios y reglas generales para la implementación del derecho a la vigilancia y monitoreo ambiental por parte de los pueblos indígenas u originarios y la sociedad civil, para que realicen tales acciones de manera eficiente, segura y eficaz para la protección del ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad y la salud, como parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)”, afirma el presidente de la Comisión de Pueblos Lenin Bazán, quien agrega que “el marco legal existente a la fecha es insuficiente para que el Estado reconozca y valore el trabajo que realizan los monitores y vigilantes ambientales”.

Es por ello que las asociaciones expresan su apoyo al dictamen aprobado y exhortan el respaldo y aprobación de los demás congresistas en el debate del pleno.

Lima, febrero de 2021.

16 febrero, 2021

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

Puno: Fiscalía intenta restringir derecho a la protesta de defensores de la salud y el ambiente de Coata

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Gobierno Wampís logra diálogo y acuerdos con el Estado peruano para combatir la minería ilegal que pone en peligro su territorio ancestral

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Nuevo libro de la Red “Iglesias y Minería” cuestiona efectos de la actividad minera en comunidades

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?